El gobernador de San Luis, Claudio Javier Poggi destinó más de 12 millones para la conservación de bosques nativos.
El acto de firmas, en el que se homologaron 37 convenios a través del Ministerio de Medio Ambiente, tiene el objeto propender acciones de protección de 70.330 hectáreas de bosque nativo de toda la provincia y al desarrollo de diversos proyectos orientados a su preservación.
El aporte del gobierno provincial busca un manejo integral de los bosques nativos incorporando diferentes alternativas productivas que garanticen las funciones ecológicas del bosque y generen un rédito económico que a su vez permita la permanencia del bosque. La inversión de estos proyectos genera mano de obra combinando trabajo, cuidado del bosque nativo y el derecho al progreso que tiene cada uno en sus campos.
Los convenios rubricados corresponden a conservación y manejo sostenible, desarrollo de actividades ecoturísticas y de educación ambiental, formulación de proyectos para la práctica ganadera, apícola, forestal, distribución de agua, instalación de infraestructura para el manejo sustentable de pastizales y bosques nativos, vivienda para guardaparques, fomento de actividades productivas, realización de viveros, compra de herramientas, mejora de pasturas, conservación de caldenales, prevención de incendios, capacitaciones, control de plagas, creación de agüadas y protección de la biodiversidad.
Previo a la firma de los 37 convenios, la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa, expresó la importancia de homologar estos proyectos en pos de conservar los bosques nativos a partir del camino que comenzó a transitar el gobierno de San Luis en el desarrollo de la sustentabilidad, enmarcado en el tratado de Medio Ambiente donde la provincia trabaja estratégicamente en todas las temáticas ambientales.
Luego de la firma de los convenios, el Gobernador Claudio Poggi manifestó: “Es un acto importante y el símbolo del Tratado de Paz de Medio Ambiente, donde todos tenemos derecho a progresar, desde el desarrollo ganadero, la apicultura, distribución correcta del agua entre otros y al rédito económico y turísticos a partir de proyectos públicos en reservas naturales y privados con la particularidad de hacerlo en un bosque nativo que debemos cuidar”.
Fuente: Agencia de Noticias San Luis
Más información sobre la gestión aquí